Nuestra filosofía
Somos una productora independiente de cine y audiovisual que nació en 2012 con el empeño de preservar y documentar la memoria material e inmaterial de la industria como sujeto universal.
Obligados a caminar en un escenario cultural deprimido y a veces también deprimente, defendemos la dignificación del trabajo creativo y cultural como objetivo irrenunciable. Nos interesan las historias mal llamadas «pequeñas», esas que no se ven porque no «aparecen» y que creemos construyen la realidad social que habitamos.


Marta F. Crestelo
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, con un Máster en Comunicación en Conflictos Internacionales (OTAN/UCM) y una especialización como Experta Profesional en Tecnologías Avanzadas para la Difusión y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural por la UNED.
Cuenta con dieciséis años de experiencia en Madrid como redactora, documentalista y productora de noticias en televisión. Desde 2012, dirige la producción de proyectos en Freews, donde ha coescrito tres largometrajes de no ficción y ha liderado la producción de cuatro largometrajes, seis cortometrajes y dos series de televisión, además de proyectos web y videoinstalaciones.
Sus trabajos han sido reconocidos en festivales internacionales como el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF), el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires (BAFICI) y el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX), entre otros.
Desde 2018, dirige el proyecto web patrimoniuindustrial.com. Además, ha coordinado Talleres de Alfabetización Audiovisual para más de 1.500 alumnos de ESO y Bachillerato en institutos de las Cuencas Mineras de Asturias. También ha sido profesora de producción en la Academia FICX (2021) y Jefa de Estudios del laboratorio de proyectos cinematográficos FilmLAB LaC6.

Marcos M. Merino
Licenciado en Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Experto Profesional en Tecnologías Avanzadas para la Difusión y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural por la UNED.
Tras 15 años de experiencia como editor y redactor de noticias en televisión en Madrid, en 2010 regresa a Asturias con el propósito de documentar la memoria material e inmaterial de la industria como sujeto fílmico universal.
Ha dirigido, fotografiado y coescrito los largometrajes ReMine, el último movimiento obrero (2014) e In Memoriam, la derrota conviene olvidarla (2018), además de participar en la creación de series y largometrajes para televisión, cortometrajes, videoinstalaciones y proyectos online.
Sus obras de no ficción han sido premiadas en diez festivales de cine internacional y exhibidas en cines y museos de 20 países. En 2019, formó parte del Jurado de Cine Español en el 59º Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX).
En el ámbito académico, ha sido codirector del Aula de Cine de la Universidad de Oviedo e impartido clases en diversas instituciones, entre ellas la Academia FICX, la Escuela de Artes Visuales Lens, la Facultad de Bellas Artes de la UPV y la Escuela Superior de Imagen y Sonido de Madrid.
Actualmente, es director de estudios y tutor en el laboratorio de creación cinematográfica FilmLAB LaC6, así como mentor de proyectos audiovisuales en IMPULSA Gijón.
2012
- Marzo – INVESTIGACIÓN DE PROTOTIPOS. Investigación y desarrollo de plataforma web de distribución y difusión de contenidos audiovisuales.
- Abril – INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE REMINE. Rodaje, financiación y postproducción de ReMine, el último movimiento obrero
2014
- Abril - ESTRENO DE REMINE, EL ÚLTIMO MOVIMIENTO OBRERO. La película se estrena en BAFICI donde obtiene una Mención Especial del Jurado. Obtendrá otros ocho reconocimiento y será seleccionada en 33 Festivales de 16 países en los próximos meses.
2015
- Octubre – PRODUCCIÓN DE LA LLUCHA. Guión, rodaje y postproducción de la miniserie documental La Llucha
2016
- Abril – TALLERES DE ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL. Investigación, desarrollo y producción de talleres de alfabetización audiovisual para más de 1.200 alumnos de la ESO y Bachillerato.
- Junio – PRODUCCIÓN DE PATRIMONIU. Guión, rodaje y postproducción de la miniserie documental Patrimoniu (3x45min).
2017
- Enero. INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE IN MEMORIAM. Producción y rodaje de la película de no ficción In Memoriam (la derrota conviene olvidarla)
- Septiembre. INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE EL TRABAJO O A QUIÉN LE PERTENECE EL MUNDO. Producción y rodaje de la película de no ficción El trabajo o a quién le pertenece el mundo.
2018
- Enero. INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE PATRIMONIUINDUSTRIAL.COM. . Idea, desarrollo, investigación y producción del proyecto web patrimoniuindustrial.com
- Noviembre. ESTRENO DE IN MEMORIAM (LA DERROTA CONVIENE OLVIDARLA). La película se estrena en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y obtiene una Mención Especial.
2019
- Julio. PUBLICACIÓN DE PATRIMONIUINDUSTRIAL.COM. Presentación en público del proyecto web tras más de 5 meses de producción y la participación de 30 profesionales.
- Noviembre. ESTRENO DE EL TRABAJO O A QUIÉN LE PERTENECE EL MUNDO. La película se estrena en el Festival Internacional de Cine de Xixón donde obtiene el Premio Especial del Jurado.
2020
- Mayo. PREMIO HISPANIA NOSTRA A PATRIMONIUINDUSTRIAL.COM. Producción de largometraje documental para la RTPA.
- - Noviembre. LARGOMETRAJE RETRATO DE LAS CAM. La película se estrena en el Festival Internacional de Cine de Xixón donde obtiene el Premio Especial del Jurado.
2021
- Enero. NUEVA PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE PATRIMONIUINDUSTRIAL.COM La web adapta sus contenidos y usabilidad a los nuevos consumos audiovisuales online.
2022
- Febrero. INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE PLAZA MAYOR. Producción y rodaje de la película de no ficción Plaza Mayor.
- Mayo. IMPLEMENTACIÓN DE FILMLAB LAC6 Desarrollo e implementación del laboratorio de creación de proyectos cinematográficos promovido por SODECO.
2023
- Junio. 25 ANIVERSARIO DEL MUSEO DEL FERROCARRIL DE ASTURIAS. Producción y creación del largometraje documental sobre el 25 aniversario del Museo del Ferrocarril de Asturias.
- Septiembre. II EDICIÓN DE FILMLAB LAC6. Implementación de la segunda edición del laboratorio de creación de proyectos cinematográficos.
2024
- Febrero. INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE SALTAR. Producción y rodaje de cortometraje de no ficción.
- Marzo. INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE LA SOTERRAÑA. Producción y financiación de cortometraje de ficción.